En el marco de la crisis económica actual es casi imposible el incremento salarial, lo cual va a influir claramente en el clima laboral de las empresas y en su productividad. En estas circunstancias, la implantación de la retribución flexible puede servir para paliar estos efectos indeseables. Es decir, la sustitución del salario en moneda […]
LABORAL
LA RETRIBUCIÓN FLEXIBLE COMO OPCIÓN DE MEJORA SALARIAL EN TIEMPOS DE CRISISEva María Blázquez Agudo
“De la exigencia de un horario a la demanda de un resultado”Eva María Blázquez Agudo
Como bien se conoce, sobre todo en este foro, existe un grave problema en los horarios laborales de los españoles: jornadas laborales que se alargan innecesariamente, tiempo en el puesto de trabajo que no se emplea en la actividad laboral, problemas de conciliación de la vida personal y familiar, entre otros. No obstante, estamos acostumbrados […]
Flexibilidad en la empresaEva María Blázquez Agudo
HORARIOS, FLEXIBILIDAD Y PRODUCTIVIDAD 7 marzo 2013 Conclusiones MADRID MARZO 2013 La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles es una entidad sin ánimo de lucro cuyos fines son concienciar a la sociedad sobre el valor del tiempo y la importancia de su gestión, y promover medidas que faciliten una racionalización […]
Estategia de emprendimiento. Primeras conclusiones.Eva María Blázquez Agudo
Con la colaboración de A3 software y FREMAP, estamos analizando los principales elementos del RD 4/2013 sobre materia de empleo juvenil. Las primeras conclusiones a las que hemos llegado con las asesorias con las que hemos analizado la normativa son las siguientes (En materia de emprendimiento): PRIMERA: Las bonificaciones y reduciones de las cuotas de la […]
“La conciliación y la corresponsabilidad no es un tema exclusivo de mujeresEva María Blázquez Agudo
Como miembro del grupo de mujeres de ARHOE (Asociación por los Horarios Racionales) comparto con vosotros estas conclusiones: “La conciliación y la corresponsabilidad no es un tema exclusivo de mujeres” Esta es una de las principales conclusiones a las que se ha llegado, tras la reunión del Grupo de Trabajo, creado en el seno de la Comisión […]
RDL 4/2013: ¿nuevos incentivos para crear empleo entre los jóvenes?Eva María Blázquez Agudo
Como bien se conoce, la tasa de desempleo juvenil supera el 54%, mientras que en el resto de la Unión Europea se sitúa en un 23%. Varios son los motivos alegados como causantes de esta situación: el abandono precoz de la educación de algunos colectivos y la sobrecualificación de otros, los fallos del sistema de […]