El principio de eficacia en todo el territorio nacional reconocido en la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado, entra en vigor para implantar lo que podría denominarse como “licencia comercial única”.
Administrativo
Ya entró en vigor un sistema que puede llamarse de “licencia única”María José Molina
Recopilación de criterios doctrinales sobre responsabilidad patrimonialMaría José Molina
Os comparto como material de interés, la recopilación de criterios doctrinales que el Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid difunde, a modo orientativo. Son documentos de consulta que nos aproximan, entre otras cuestiones propias del Derecho administrativo, a la interpretación y valoración del principio de responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas y de sus […]
El Avance en los Planes generales de ordenación urbanaMaría José Molina
Recientemente desde Villaviciosadigital.es recibí la propuesta de escribir una columna que abordase el procedimiento que en el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón se está llevando a cabo para la formación y aprobación de un nuevo Plan general de ordenación urbana (PGOU).
¿Cuándo entra en vigor la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?María José Molina
Con fecha de 10 de diciembre de 2013 se ha publicado en el B.O.E. la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Pero ¿cuándo está prevista su entrada en vigor? El día exacto de entrada en vigor es un aspecto relevante para determinar la eficiacia de […]
Simplificación y racionalización normativa, ¿alguna propuesta? (II): desde la Unión Europea.María José Molina
Continuando con la propuesta de simplificar y racionalizar el entramado normativo que sustenta y gobierna a las Administraciones públicas en España, la Unión Europea (en adelante, UE) no debe ser ajena a esta necesidad. Si se lograse también en sede comunitaria, se traduciría en ¿eficacia al servicio del crecimiento? ¿una mejora de la calidad normativa?.
Entornos creativosJuan Lorenzo de Membiela
Cambio económico y progreso económico son cosas diferentes. Que la economía no sea estática implica cambios en las condiciones que la rigen. Pero esa evolución solamente se considerará progreso cuando se dirija a satisfacer necesidades del hombre (Von Mises, 2007)[1]. El innovador busca su beneficio por sufrir una incertidumbre económica cuya consecuencia puede ocasionarle o […]
Simplificación y racionalización normativa, ¿alguna propuesta? (I): Informe CORAMaría José Molina
En este comienzo de curso académico, revisando programas y materiales de estudio para la asignatura Derecho Administrativo I y II, asoma a mi memoria un juicio u opinión que me comparten los alumnos en el aula: ¿por qué una regulación dispersa, compleja y a veces difusa?; ¿sería posible reducirla a lo esencial?. En efecto, hay […]
Responsabilidad extracontractual en el Derecho de la UE, ¿cómo se ordena su regulación?.María José Molina
Sobre la responsabilidad extracontractual en el ordenamiento jurídico comunitario os comparto mi contribución en el último número Práctica Derecho de Daños. Revista especializada en responsabilidad civil y seguros (Núm 116. Año 11. Septiembre-Octubre de 2013. Ed., La Ley). En el artículo se destaca que este tipo de responsabilidad, tanto de las Instituciones comunitarias y […]
La Ley de Emprendedores: ¿por fin una simplificación de la contratación pública?José Miguel Carbonero
Si, el título puede confundir a cualquiera y no ha sido casual. Me ha parecido que la confusión es una de las sensaciones más frecuentes en quienes se acercan al derecho público español. Pero, sobre todo, aunque yo afirmo que la reforma que hoy se ha aprobado simplifica y agiliza la contratación pública, a los […]