En la actualidad, nadie duda de la conveniencia y eficacia de la implantación de modelos de compliance penal en las empresas y organizaciones. ¿Nadie? En teoría puede parecer así, pero a la hora de llevarlos a la práctica, nos encontramos con que nunca falta alguien dispuesto a poner palos en la rueda del sistema. […]
La implantación de modelos de compliance: resistenciasJuan Luis Martínez-Carande
Interpretación y valoración del principio de igualdad de trato en el acceso al empleo públicoMaría José Molina
Compartiendo con mis alumnos la reciente actualidad jurídica y jurisprudencial, destacamos en nuestra clase la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala 2ª) de 13 de noviembre de 2014 (Asunto C-416/13). Este pronunciamiento nos permitió repasar el marco general regulador de la igualdad de trato en el empleo y en la ocupación
El experto externo ante la modificación de la Ley de Prevención del Blanqueo de CapitalesJuan Luis Martínez-Carande
El proyecto de modificación de la Ley 10/2010 de Prevención del Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo introduce algunas referencias a la figura del experto externo que merecen un análisis específico. En primer lugar, el artículo 16 del Proyecto modifica el apartado 2 del artículo 28 introduciendo la novedad de que “los sujetos […]
Ya entró en vigor un sistema que puede llamarse de “licencia única”María José Molina
El principio de eficacia en todo el territorio nacional reconocido en la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado, entra en vigor para implantar lo que podría denominarse como “licencia comercial única”.
Oficinas anticorrupción: la quinta rueda del carro.Juan Luis Martínez-Carande
La alarma social producida por los casos de corrupción en España y su repercusión en los medios de comunicación, ha motivado la proliferación de iniciativas de todo tipo para tratar de atajarla. En este artículo nos vamos a centrar en una de ellas: la Autoridad independiente de integridad pública, incluida en una reciente iniciativa […]
La Fiscalía ante el Corporate Compliance y los modelos de prevención: Circular 1/2016Juan Luis Martínez-Carande
El 22 de enero se publicaba la Circular 1/2016 de la Fiscalía General del Estado sobre la Responsabilidad penal de las personas jurídicas conforme a la reforma del Código Penal efectuada por la Ley Orgánica 1/2015. La Circular trata numerosas cuestiones relativas a los títulos de imputación, responsabilidad y exención, así como sobre los modelos de […]
Las políticas de poderes, elemento clave contra la corrupción empresarial.Juan Luis Martínez-Carande
Los mayores fraudes corporativos que se han sucedido en España en los últimos años han sido protagonizados por los ejecutivos de mayor nivel de las cúpulas directivas, que actuaban como “lobos solitarios”, tomando decisiones aventuradas, millonarias y al margen de la ley en el uso de sus facultades ordinarias. Como botón de muestra los casos […]
Volkswagen, compliance, la Fiscalía y la Audiencia Nacional.Juan Luis Martínez-Carande
El pasado 28 de octubre, el Juzgado Central de Instrucción nº 2 de la Audiencia Nacional ha dictado el auto de admisión a trámite de la querella presentada por el Sindicato Manos Limpias, la Asociación Internacional Antifraude para la Defensa de Afectados por Motores Volkswagen y otros, contra Volkswagen Audi España S.A., Volkswagen Navarra S.A. […]
La responsabilidad penal corporativa como elemento clave en las fusiones y alianzas empresariales.Juan Luis Martínez-Carande
En el escenario empresarial de hoy, las compras y fusiones de compañías, y las alianzas entre ellas (M&A y Business Alliance), son un elemento habitual dentro de las estrategias de crecimiento de las empresas. Y un factor determinante en las operaciones que se realizan es el marco regulatorio de las partes implicadas. Pues bien, en […]